GTI16.COM

Retroceder   GTI16.COM > Técnicos GTI16.COM > Potenciación

Avisos

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 13/08/2003, 14:24
TECNITEL TECNITEL esta offline
Usuario Inactivo
 
Fecha de Ingreso: 11 ago, 03
Ubicación: .
Mensajes: 21
Predeterminado

Gracias otra vez por vuestros comentarios

Seguire investigando
Meholo, la idea sería que las rpm del motor fueran proporcionales al pedal del gas
Responder Con Cita
Sponsored Links
  #12  
Antiguo 13/08/2003, 22:20
Avatar de Jacob
Jacob Jacob esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 12 dic, 02
Mensajes: 1,460
Predeterminado

Slug al entrar mas aire en la camra de combustion la RC subira seguro, ya que si por atmosferico chupa, 450cm, y tu le pones 20 cm cubicos mas, la RC subira, pero no lo suficente como para destrozar el coche.

Con el tema de activacion se podria poner un interruptor en la mariposa, como los del relenti y plena carga, así solo funcionaria cuando verdaderamante le pisaras.

Un saludo
__________________
Golf GTI 16V del 87 with Emerald3DK
Golf GTi MK2 8V del 87.
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 13/08/2003, 22:37
Avatar de ELNATH
ELNATH ELNATH esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 18 oct, 02
Ubicación: En mi mundo...
Mensajes: 979
Predeterminado

Creo ke Slug se refería a ke el volumen de la cámara de combustión no se modifica; lo ke pasa es ke en el mismo espacio ahora le metes más aire, y por tanto hay más compresión.
Saludos.
__________________

Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 14/08/2003, 10:14
Meholo Meholo esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 07 abr, 03
Ubicación: .
Mensajes: 221
Predeterminado

oye jacob, corrígeme si me equivoco pero la relación de compresión es simplemente una división entre los volumenes del cilindro, y eso no varía, por tanto por meter un turbo no varía la relación de compresión.
Lo que varía es la cantidad de oxígeno en el mismo volumen, y por tanto la energía en cada explosión: tienes deos formas de meter más oxígeno en el cilindro, y las dos son compatibles de hecho, enfriando el aire (la misma cantidad ocupa menos volumen, por tanto en el mismo volumen hay más cantidad) se llama intercooler, y metiendo más presión en el mismo volumen medienta un compresor o una turbina (turboalimentación)
En ningún caso la relación de compresión varía. Para variar esa compresión tienes que variar la carrera del piston (cosa jodida) o bién reducir o aumentar la cámara de combustión (o volumen mínimo como quieras, en el punto de máxima compresión)
venga un saludo
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 15/08/2003, 19:22
Tico Tico esta offline
Usuario Inactivo
 
Fecha de Ingreso: 26 feb, 03
Ubicación: .
Mensajes: 37
Predeterminado

Meholo: efectivamente la relacion de compresion se consigue dividiendo un volumen ( el cilindro ) por otro ( la camara de combustion ) eso es asi a 1 bar de presion ( presion atmosferica ) si tu metes mas aire, como ejemplo exagerado 1 bar, ese se suma a la presion atmosferica, por lo tanto tienes dos bar en el cilindroy eso en pocas palabras quiere decir que tienes que multiplicar por 2 ese volumen antes de dividirlo por el volumen de la camar, para conseguir la nueva relacion de compresion, estaba buscando las leyes de boyle para explicarlo mejor, pero no las ecuentro ahora, en cuento las tenga a mano me enrrollare un poco con este tema, me parece muy interesante.
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 15/08/2003, 19:36
Perin Perin esta offline
Moderador
 
Fecha de Ingreso: 26 dic, 02
Ubicación: Madrid
Mensajes: 1,206
Predeterminado

http://automotriz.reforma.com/noveda...ticulo/000209/
http://www.lafacu.com/apuntes/fisica...II/default.htm
__________________

-------MkIV R32 Dsg------------------Touareg V10 TDI------

"Normas del Foro"
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 15/08/2003, 21:32
Avatar de Jacob
Jacob Jacob esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 12 dic, 02
Mensajes: 1,460
Predeterminado

La RC de compresion se calcula de la siguinte forma:

VT+VC/VC=RC

VT: Volumen del cilindro.
VC: Volumen de la camara de combusatión.

Lo que explica tico es lo correcto.

Un saludo
__________________
Golf GTI 16V del 87 with Emerald3DK
Golf GTi MK2 8V del 87.
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 17/08/2003, 20:24
Meholo Meholo esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 07 abr, 03
Ubicación: .
Mensajes: 221
Predeterminado

Reitero lo dicho, la relación de compresión no varía en un motor por ponerle un turbo o no. Fíjate en el segundo link de Perin (gracias Perin), esto es mecánica básica (física aplicada) y la relación habla de una relación entre volumenes, (máximo y mínimo del cilindro)para nada influye la presión del aire. Léete de nuevo lo que pongo y verás... la ley de Boyle mariotte (si te refieres a esa, la de gases ideales, que es mucho aproximar para la mezcla de aire y gasolina) ya te la explico si quieres... Presión por volumen es constante en un proceso isotérmico. O sea que si yo disminuyo un volumen la presión augmenta: eso es lo que hace un motor comprime, augmenta la presión y por tanto la capacidad de encendido de la gasolina augmenta, o en otras palabras la explosión es más "rápida". Bueno hasta ahí bién, si además de la compresión del motor tú mediante una turbina metes la mezcla a una presión mayor a la atmosférica la explosión será más rápida y efectiva, se quemará la mayoría de gasolina y oxígeno.
Estais mezclando cosas diferentes : compresión y presión (o cantidad de aire) en el interior del cilindro. La compresión es la capacidad que tiene el cilindro para reducir el volumen de aire y gasolina, mientras que la presión del turbo es la presión con la que se inicia el proceso de compresión.
Tico te explico lo que es un bar. Es una unidad de presión no un factor multiplicativo. La presión atmosférica es termino medio de 101300 Pa (pascales) o sea 1,013 bar. Si el turbo sopla a 1 bar, en principio, y remarco en principio, el aire entraría en el cilindro a 2 bar. Que quiere decir, que en el mismo volumen has metido el doble de presión y eso es que hay el doble de partículas (de aire, o sea el doble de oxígenos). -cuando se inicie la compresión de 8,5 a 1 el volumen se reduce efectivamente en un factor 8,5, por tanto según la ley de Boyle Mariotte la presión augmenta en 8,5 veces (aquí existen varios factores de corrección lo pongo para los más exigentes). O sea que si tu en vez de a 1 bar empiezas a 2 bar la presión final es el doble... pero la relación de compresión es la que es.

Según vosotros si mi coche tiene una relación de 8,5:1 que me decís que cuando sopla el turbo a un bar, esta relación de compresión se dobla?..... o que cuando sopla el turbo la relación es de 8,5:1 y por tanto si no sopla es la mitad, ponle 4 a 1, querrá decir que mis pistones son diferentes, mas cortos?? Creo que no es así pero bueno quizá me equivoque yo. Si es así rectificaré con gusto.

Perin lo de saab lo llevo escuchando del orden de 2 años. Creo que lo que hacen es mover la culata separandola o juntandola y variando la compresión. En vez de una simple junta de culatas, llevaba como una especie de acordeón de alguna materia plástica o de silicona. No sé si es factible pero llegar a trabajar en gasolina con uan compresión 14:1 me parece muy jevi. y que esos plástico aguanten esa presión....

Venga un saludo del profe de física jejee
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 17/08/2003, 22:06
Avatar de Jacob
Jacob Jacob esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 12 dic, 02
Mensajes: 1,460
Predeterminado

Todo lo que dices es cierto, pero solo te digo que si pones un turbo y soplas a un bar mas, ya me diras lo que te pasa. El problema es le siguiente:

Si tu motor aspira 450cc de cilindrada cada cilindro, ok, entonces si le inyectas aire (1 bar) a presión esta inyectando durante un tiempo determinado, a parte de la cantidad de que es capaz de aspirar el motor por si solo, le estas obligando a que le entre mas de la cuenta.

El cuadal del turbo (no se cual es) pero segun el diagrama de carnott, en le cual figura el rendimiento optimo de la turbina (caudal, vueltas) es decir el turbo tambien aspira aire del exterior y lo comprime mientras la valvula esta cerrada, entonces cuando esta abre ocurre eso, que entra mas cantidad de aire.

Pero hay un problema, que debido a la temperatura el aire se vuelve menos denso, es decir hay menos oxigeno por centimetro cubico, ahí es donde interviene el intercooler, que le rebaja la temperatura sobre los 60º para que el aire se vuelva mas denso, para que haya mas oxigeno y poder tener mas potencia ya que estas entrando mas oxigeno y por lo tanto mas potencia, ya que la mezcla sera mejor, simpre y cuando la centralita sea capaz de corregir esos valores.

Espero que lo entiendas.

PD: me justa esta explicación que me has dado.
__________________
Golf GTI 16V del 87 with Emerald3DK
Golf GTi MK2 8V del 87.
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 18/08/2003, 01:00
Meholo Meholo esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 07 abr, 03
Ubicación: .
Mensajes: 221
Predeterminado

jacob no sé donde no estamos de acuerdo.... esa explicación del turbo y del intercooler ya la puse antes, quizá no se me entendió. Yo lo que quería dejar claro es que una cosa es compresión y otra presión de soplado o de aspiración si es un atmosférico.
No sé que quieres decir con lo de que qué pasará si pones un turbo... pues sencillamente que la frcción debida a la entrada de aire al chupar el piston cuando baja se reduce ya que le ayudas a entrar y encima metes más cantidad de oxígeno debido a la mayor presión, o sea ún aire más denso, incluso aunque esté caliente. Lo del intercooler ya lo expliqué... además creo que se dieron cuenta de que se podía mejorar el rendimiento al ver que los motores trabajaban mucho mejor en ambientes fríos... por eso la instalación de un intercooler (pero bien instalado no como el del golf g60, pegado al bloque del motor y sin tobera de entrada directa de refrigeración...)
ah, y porque el turbo esté soplando con la válvula de admisión cerrada es indiferente.... siempre tienes una de las válvulas abiertas y el caudal del turbo es común a toda la admisión. Por eso puse por ahí que hay que hacer rectificaciones... ya que una cosa es la presión justo a la salida del turbo y otra muy diferente la presión con la que entra ese aire al cilindro ya que por el camino puede haber pérdidas, en el intercooler tb y luego debemos tener en cuenta (vamos a hablar de física) el efecto venturi + ley de bernoulli por la que la presión varía en estrechamientos en un conducto...
joder si por hacer rectificaciones a cualquier teoría no pararíamos.... así es la física. Estoy seguro que algún ingeniero de por aquí lo explicará mucho mejor que yo en cuanto a la práctica.
Venga jacob un saludo, y estas conversaciones molan jejeje
Responder Con Cita
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder temas
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están On
Los Emoticonos están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Ir a Foro


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 18:35 .


Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-