GTI16.COM

Retroceder   GTI16.COM > Modelos VAG > Golf MK1

Avisos

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #181  
Antiguo 28/04/2008, 21:06
Golter Golter esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 06 ago, 07
Ubicación: Melmac
Mensajes: 840
Predeterminado

wuenas

En primer lugar, daros las gracias por los comentarios. Son bienvenidos todos y cada uno de ellos, y en muchos casos los comentario-críticas constructivas ayudan a ver el final del camino, como fue en el caso de los vinilos laterales .

El tema de las prisas es por diversos motivos:

1º Con la carrocería en chapa viva, la corrosión aparece muy rápido, y no es plan de estar inumerables horas dejando todo en chapa para sanear y luego imprimar las cosas con principios de corrosión.

2º Aunque no lo parezca, tengo un temporización prevista para cada parte de la restauración, y trato de ajustarme a ella lo máximo posible.

3º Los chicos han trabajado en algunas fases del proyecto hasta hace un mes, que se fueron a las prácticas, por lo que puedo concentrarme en my hobby en mayor medida (menos éxamenes, trabajos que corregir y sobre todo no tengo que "hacer horas" para que sus coches salgan pintados y reparados, por lo que dispong de más tiempo libre).

Rush: La pistola es muy normalita: una HVLP de primera generación, Sagola 450g. No hay ninguna prueba de abanico, es el reflejo (soy mal fotógrafo ).

jesusgdqyp: El torpedo es más fino que la chapa de una aleta y no le paso absolutamente nada al chorrearlo. Se pueden chorrear piezas finas eligiendo correctamente el grano de arena y trabajando a una presión menor. Con un grano fino como el que utilizamos (0,6mm) consigues una baja abrasión (la brea y la masilla salen fatal, incluso algunas pinturas industriales base nitro) y un acabado perfecto, sin arrugar ni deformar nada. Al aumentar el tamaño del grano y la presión, vas invirtiendo las tornas, hasta que puede pasar lo que expones.

Por otro lado el interior va a llevar una mano de imprimación general, que serán dos en las zonas de mayor posibilidad de corrosión (reparaciones) y pintare húmedo sobre húmedo igual que se ha hecho el vano. Debajo de la moqueta no me importa tener un acabado regular, siempre que esté la chapa bien protegida, y así ahorro mucho tiempo (esperar a que seque y matizar todo).

Aprovecho para actualizar con fotos de las piezas nuevas que me van llegando (he encargado unas cuantas y poco a poco van llegando):

"Copelas" de suspensión delanteras Kayaba:



Amortiguadores Kayaba Ultra SR. Ha sido díficil la elección en este aspecto, puesto que siempre me ha gustado Bilstein, pero el comportamiento mejorable en extensión de éstos, unido al precio reducido de Kayaba, ha hecho que decante la balanza por éstos y probar que tal son (dicho de paso, son de los pocos que me quedan por probar).



Trapecios delanteros y rótulas nuevas (los viejos estaban bastante machacados, y con lo que he ahorrado en la reparación de la carrocería, me entraban dentro del presupuesto)



Rótulas de dirección asistida nuevas:



Acople radiador de aceite "remozado" by chita motorsport:



Un saludo

Ministry of sound

Última edición por Golter; 28/04/2008 a las 21:08
Responder Con Cita
Sponsored Links
  #182  
Antiguo 29/04/2008, 05:38
Avatar de lupogt
lupogt lupogt esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 06 ene, 03
Ubicación: En mi mundo-Death Valley-Madrid
Mensajes: 12,211
Predeterminado

Hoy me dio por empezar desde el primer post y madre mia, quien lo ha visto y quien lo ve.
__________________
Rodoso 16v y Vanette 3.7
Con CHAICOM , SPARTACO Y MAKUNDA.
Responder Con Cita
  #183  
Antiguo 30/04/2008, 18:34
LeoPolo LeoPolo esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 16 jun, 03
Ubicación: gti16.com@hotmail.com
Mensajes: 986
Post

Desde hacía ya semanas no entraba a seguir la restauración y ahora me encuentro que ha tomado un ritmo endiablado, con excursión abulense incluída.

De todo lo visto en las últimas semanas lo que más me ha impresionado es el traslado para llevar a cabo el chorreado de arena. Aunque personalmente me quedo con el gusto por lo bien hecho, el cuidado en los más ínfimos detalles que después marcan la diferencia entre un pintado y una restauración.
Sé que no es contradictorio, pero el alarde de medios difícilmente justifica el excelente resultado salvo que se trate de algo como lo que nos ocupa, un capricho bien parido!

En cuanto a preguntas, ahí van un par de ellas dobles:

¿Tendría sentido un aparejo no lijable en caso de dejar secar y no aplicar pintura con la técnica mencionada de todo seguido húmedo sobre húmedo? ¿Algún beneficio añadido o sólo ganar tiempo?

¿El decapante en gel puede usarse sobre cualquier superficie o sólo es práctico sobre grandes planos? ¿Forma de usarlo correctamente?

Gracias por todo. Leyéndote me das envidia y me animas a partes iguales, lo último para seguir adelante en el día a día con mis cacharros aunque sea a otro nivel, porque de un tiempo a esta parte tengo la idea de hacer un lote y cambiarlo todo por algo gordo gordo que no me dé más quebraderos de cabeza...
hasta que veo tu platanito!

Un abrazo!
Responder Con Cita
  #184  
Antiguo 02/05/2008, 16:34
Golter Golter esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 06 ago, 07
Ubicación: Melmac
Mensajes: 840
Predeterminado

Cita:
Iniciado por LeoPolo
Desde hacía ya semanas no entraba a seguir la restauración y ahora me encuentro que ha tomado un ritmo endiablado, con excursión abulense incluída.

De todo lo visto en las últimas semanas lo que más me ha impresionado es el traslado para llevar a cabo el chorreado de arena. Aunque personalmente me quedo con el gusto por lo bien hecho, el cuidado en los más ínfimos detalles que después marcan la diferencia entre un pintado y una restauración.
Sé que no es contradictorio, pero el alarde de medios difícilmente justifica el excelente resultado salvo que se trate de algo como lo que nos ocupa, un capricho bien parido!

En cuanto a preguntas, ahí van un par de ellas dobles:

¿Tendría sentido un aparejo no lijable en caso de dejar secar y no aplicar pintura con la técnica mencionada de todo seguido húmedo sobre húmedo? ¿Algún beneficio añadido o sólo ganar tiempo?

¿El decapante en gel puede usarse sobre cualquier superficie o sólo es práctico sobre grandes planos? ¿Forma de usarlo correctamente?

Gracias por todo. Leyéndote me das envidia y me animas a partes iguales, lo último para seguir adelante en el día a día con mis cacharros aunque sea a otro nivel, porque de un tiempo a esta parte tengo la idea de hacer un lote y cambiarlo todo por algo gordo gordo que no me dé más quebraderos de cabeza...
hasta que veo tu platanito!

Un abrazo!
wuenas:

Respecto a las preguntas te contesto:

No tiene sentido un aparejo no lijable si lo vas a dejar secar, puesto que luego te tocará lijar todo el conjunto para conseguir el agarre suficiente de la pintura sobre éste. El aparejo no lijable cubre mucho peor que un aparejo HS, y deja un acabado peor de la pintura, por lo que su mayor ventaja es reducir el tiempo de aplicación pintando acto seguido.

Se ha hecho en el vano por ser una zona en la que el acabado no es un factor determinante, y ahorrar tiempo y trabajo.

El decapante en gel hace el 80% del trabajo, pero luego te toca rascar un poco con una espátula. En grandes superficies planas es ideal, en recovecos actúa, pero cuesta mucho ese 20% de trabajo por lo que es menos recomendable (aunque perfectamente utilizable).

Respecto a lo de los cacharritos, con el tiempo cada vez quieres menos problemas y ves que la mejor opción para ello es comprar algo que tenga las prestaciones que buscas desde el primer momento y dejarlo de serie...

Un saludo
Responder Con Cita
  #185  
Antiguo 02/05/2008, 16:56
Golter Golter esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 06 ago, 07
Ubicación: Melmac
Mensajes: 840
Predeterminado

wuenas

Se ha empezado la parte mecánica por necesidades. Para terminar el exterior de la carrocería necesito tener la suspensión montada para poder bajar el platanito del "carrito de la compra" en el que está actualmente.

Estos son los conjunto muelle-amortiguador del platanito:



Como podeis ver, no tenían apenas tierra...



Las "copelas" estaban prácticamente nuevas (si lo llego a saber las dejo y me ahorro la pasta ):



He llevado todos los tornillos y tuercas de la suspensión al tratamiento para que me las "remozen":





Los Monroe que traía chorreaban un poco...:



La botella donde irá el cartucho se limpió, saneó, lijó y pintó. Este es el resultado final, nada más acabar de pintarlo, pero es pintura satinada, así que cuando se evaporaron los disolventes, se quedó sin brillo:



Ha sido una semana poco productiva...

Un saludo

Ministry of sound
Responder Con Cita
  #186  
Antiguo 02/05/2008, 17:11
Avatar de lupogt
lupogt lupogt esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 06 ene, 03
Ubicación: En mi mundo-Death Valley-Madrid
Mensajes: 12,211
Predeterminado

Coño esos son los famosos monroe tuierratrac
__________________
Rodoso 16v y Vanette 3.7
Con CHAICOM , SPARTACO Y MAKUNDA.
Responder Con Cita
  #187  
Antiguo 09/05/2008, 19:26
Golter Golter esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 06 ago, 07
Ubicación: Melmac
Mensajes: 840
Predeterminado

wuenas

Esta semana le ha tocado el turno intesivo al interior. Lo primero que se hizo fue lijar las zonas del interior que aun no se habían tocado:



ç

Se inspeccionó por completo en busca de corrosión. En este apartado me ha sorpendido mucho la cantidad de pequeños focos "pochos"; ninguno d ellos era de gran importancia, pero lo cierto es que existían muchos y ampliamente repartidos por todo el interior. La zona más afectada era la base del hueco de la rueda de repuesto (cada zona blanca o gris eran zonas "pochas") y todo el piso delantero:



Especial cuidadito con golpes anteriromente reparados, que son focos seguros de podridos, debido a la baja calidad de algunos productos anticorrosivos antiguamente utilizados, y a "posibles chapuzas" que siempre pasan factura.

Con el interior preparado y saneado por completo, tocaba limpiarlo. Fueron necesarias dos horas de aspirador y soplar con aire a presión para dejarlo medianamente limpio, ya que el interior estaba lleno de polvo y sobre todo arena (¿De donde saldría? ). Incluso me econtré alguna sorpesita en el hueco de los paneles traseros ¿Es de alguno de vosotros está espátula vieja?



Acto seguido se desengrasó dos veces por comnpleto y listo para empezar a imprimar.

Se aplicaron dos manos de imprimación por completo a todo el interior. He de decir que pintar inteiores me parece la parte de pintura "mas asquerosa" por diferentes motivos: las posturas que hay que adoptar son dignas clases avanzadas de yoga, para no tocar lo pintado, los recovecos te "devuelven la pintura" y te dejan la cara "alicatada" , los cambios de plano hacen que sea muy dificil la aplicación, la pistola o la manguera tiende a tocar con todo lo que has pintado...Un asco . Lo más interesante, las afotos:



¿Os acordais de las bases de las barras?



Como en todo lo anterior visto, masilla de poliuretano para todas las juntas:



Otro detalle del hueco de las bases y la masilla:



Acto seguido, se aplicó pintira antigravilla en algunas zonas del interior con diversos fines: insonorizantes (torpedo y pases de rueda delantero y trasero):



Protección de tapones del suelo delantero:



Y protección de la base del hueco de la rueda de repuesto:



Tras dejar el tiempo de evaporación de disolventes necesario, le tocó el turno a la pintura:







Siendo sincero, un poco "pijoteras" y autocrítico, las fotos "engañan" un poco y desde el punto de vista estético hay algunas zonas que les ha caído mucha "mierda". Es el caso de las zonas horizontales, ya que la carrocería hizó las veces de "bol gigante de los cereales", pero en este caso recogía el polvo y algo de arena que todavía quedaba, no se donde la verdad. Lo cierto es que no es algo que me preocupe, ya que éstas zonas van totalmente tapadas por las moquetas e insonorizantes (de lo cual me alegro ).

Lo más importante es que la carrocería ha quedado bien protegida y las zonas vistas han quedado "estupendas" .







Por útimo, me siguen llegando "chuches", y esta semana le ha tocado el turno a unos muelles eibach (no pretendo "enterrar" o "germanizar" el platanito).



Quizá un poco tocho el de esta semana...

Un saludo

Ministry of sound
Responder Con Cita
  #188  
Antiguo 09/05/2008, 19:32
elsergi elsergi esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 29 jun, 06
Ubicación: Barcelona
Mensajes: 522
Predeterminado

Me gusta el contraste qe tiene entre el negro del interior y el blanco del exterior, qeda curioso
Responder Con Cita
  #189  
Antiguo 09/05/2008, 19:42
Avatar de jlp
jlp jlp esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 20 nov, 03
Ubicación: manacor (mallorca)
Mensajes: 1,339
Predeterminado

Me encanta!!, a cada paso mas!

Una cosa, me pregunto como enmascaras de bien todas las ventanillas y puertas para que ese polvillo de pintura negra no toque el inmaculado blanco de la imprimacion exterior, por donde entras para pintar? supongo que pintas desde el fondo (maletero) y hacia delante reculando hasta salir por una puerta, pero... pintura polvorizada en el exterior nada??

Enhorabuena!

Un saludo maestro!
__________________
Responder Con Cita
  #190  
Antiguo 09/05/2008, 22:15
Avatar de lupogt
lupogt lupogt esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 06 ene, 03
Ubicación: En mi mundo-Death Valley-Madrid
Mensajes: 12,211
Predeterminado

Cada dia me sorprendes mas, valiente cruzada te estas metiendo
__________________
Rodoso 16v y Vanette 3.7
Con CHAICOM , SPARTACO Y MAKUNDA.
Responder Con Cita
Respuesta

Etiquetas
golf, mk1, restauracion, volkswagen


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder temas
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están On
Los Emoticonos están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Ir a Foro


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 08:33 .


Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-