Ver Mensaje Individual
  #16  
Antiguo 02/07/2010, 09:33
jesusgdqyp jesusgdqyp esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 30 abr, 05
Ubicación: Santander
Mensajes: 1,674
Predeterminado

Sí, la formas cada vez más exigentes en el diseño, implica el uso de aceros con mayor ductilidad, entre otras, diseño que a la vez es más seguro a impacto aerodinámico (pero eso aqui no es está valorando).

Respecto a lo que dice Mein, cuando decía mejor, no me refería obviamente sólo a que son más seguros y aerodinámicos, así como avanzados tecnológicamente, sino a los materiales.

Volvamos al ejemplo del Trip. Ahí tienes un ejemplo de material de mayor calidad.
Por no hablar de llantas, o mismamente lo que comentaba del salpicadero. Ahora, los salpicaderos se fabrican con polímeros resistentes a los UV, por medio de técnicas de espumado de plasticos que permiten que el salpicadero tenga densidad variable pesando menos, siendo más resistente a deformaciones por fluencia por ejemplo, y por supuesto más seguro a impacto y aislante (pero estos dos aspectos no los estamos tratando aqui). El salpicadero, sin ir más lejos, de un mkII, es de cartón prensado recubierto por una lámina polimérica, el cual, con los años y el sol se va desvencijando entero (dime un solo mkII de este foro que no tenga el salpicadero con ondulaciones encima del cuadro de relojes, y encima del aireador de el lado del acompañante, y seguro que muchos están agrietados, o empezando a agrietarse por las rejillas de ventilación y despegándose el recubrimiento en la zona donde acaba el panel de mandos y empieza el lado del acompañante).

Por cierto, para los que hablan de costes y de materiales aparentemente mejores de calidad. Volvamos a los plásticos del interior del coche. Los plásticos de un mkII, son rígidos, lo cual, les hace parecer de una calidad extrema, aunque en realidad no lo sean. Los plásticos de un mkIV son blandos, no por costes, porque ojo, son plásticos mucho más caros que los rígidos, sino por seguridad, y si son mejores o peores de calidad, el tiempo lo dira, pero en principio de entrada, no se rompen si andas enredando con ellos y eres un manazas (cuántos soportes de botonera del salpicadero del mkII tienen alguna de las orejas donde se colocan los tornillos rota???? --> Muchos)


Pero ya que hablamos de calidad en los materiales. Volvamos al mkIV. Los mkIV tienen todas las partes estructurales galvanizadas en caliente, y los paños de chapa, por motivos de posiblemente dilataciones térmicas zincados. Un tratamiento de galvanizado en caliente es infinitas veces más duradero que el zincado de que disponen sin ir más lejos, los mkII (por no irse más lejos, cuando ni siquiera se zincaban las carrocerías). Por tanto la carrocería de un mkIV, a priori, es mucho más resistente a oxidación que la de un mkII (a falta de ver otro tipo de detalles constructivos).


Podría seguir dando ejemplos todo el día.

Mein, no extrapoles el tema a otros campos como el de los muebles etc.... industrias en las que no existe el nivel ténico y de desarrollo que sí hay en la industria del automóvil, y que además, están afectadas por otros factores muy distintos.


Saludos
Responder Con Cita