GTI16.COM

GTI16.COM (http://www.gti16.com/vb/index.php)
-   Golf MK3 (http://www.gti16.com/vb/forumdisplay.php?f=36)
-   -   Golf mk3 TD (sin caudalímetro) (http://www.gti16.com/vb/showthread.php?t=1900)

Alpino 07/05/2004 18:27

Golf mk3 TD (sin caudalímetro)
 
¿Cuantos caballos nominales tiene un mk3 TD (inyección indirecta)? ¿Tenéis alguna prueba de su potencia real? ¿Es el mismo motor que lleva mi Ibiza TD de 75cv. nominales?.
Con los motores diesel de VW tengo mucho lío antes de que saliera la inyección directa y comenzaran a quebrar los caudalímetros...
Sé que en el mk2 el TD era un 1.6. ¿Con el mk3 sólo se aumentó la cilindrada hasta los famosísimos 1.896cc (la base de toda la revolución) o se hizo algo más?.
Realmente en mi Ibiza el motor TD funciona estupendamente, y no tengo el temor del fallo de caudalímetro. ¿Funciona igual de bien en un mk3?. Estoy seguro que hay mucho márketing en vender mejor un TDi que un TD. Yo he probado el TDi 90cv. del Ibiza y la diferencia no es tan acusada. Además, el sonido de la inyección indirecta es mejor (suena a menos carraca que el de la directa).Un TDi suena bastante más a tractor que un TD, aunque luego desarrolle una potencia algo superior.
Opiniones sobre el mk3 TD, por favor...

Un saludo!


Napalm 07/05/2004 18:38

creo k es el mismo motor en un mk3 k en un ibi, de la misma epoca...

Alpino 07/05/2004 19:50

Sí, eso creo yo Napalm. Lo que me ha confundido ha sido la versión anterior TD del mk2, que era un motor 1.6 litros.
No sé tampoco si se comercializó un Polo mk3 ó mk4 TD con motor de inyección mecánica.

Por cierto Napalm, en la foto que incluyes en la firma, debido al increíble ángulo de enfoque que has hecho, el Seat Marbella (un coche practiquísimo para todo) parece un Range Rover. Hay que fijarse mucho para diferenciarlo... :)

Un saludo.

chan 07/05/2004 20:21

¿dices que hay poca diferencia entre el TD y el TDI?yo he tenido los 2 el TD en un Cordoba y el TDI en un Toledo y hay un mundo,velocidad,aceleracion,consumos,etc...o el Ibiza que has probao esta amariconao o trillao o no le has apretado,saludos

Alpino 07/05/2004 22:30

Entre el TD y el TDi de 90cv la diferencia no es tan acusada. Si hablamos de TDi´s de superior potencia, lógicamente esto cambia.
Lo que sí me gustaría preguntar es si la potencia al TDi le viene más por la inyección o por el turbo. En este caso yo me inclinaría por el turbo, el de geometría variable, que es la diferencia de las diferentes potencias de los TDi. Si nos fijamos en un inyección directa, pero sin turbo, el SDi, la potencia se queda en 64cv. creo recordar... Luego que no nos vendan nada más que lo que técnicamente es verdad, porque si a un motor TD le aumentamos la presión de soplado, la potencia tb aumenta.
Por cierto, el TD tiene un turbo tan progresivo que no está explotado todo lo que se puede, y de hecho para aumentar la potencia de este motor basta con variar ese soplado. Pero como todo, a costa de la fiabilidad.
En la carrera de potencias que estamos viendo es más importante el avance sobre el turbo que el avance sobre la inyección directa (que por cierto no es ningún avance, ya que en la antiguedad se empleó antes la directa que la indirecta)...
Dejemos las cosas en su justo término, en la inyección directa hay mucho márketing bien hecho, no así en el significativo aumento de potencias que se ha conseguido a base de modificar el turbo...


Un saludo.

clepeiron 12/05/2004 20:17

Hola!
(Antes de nada decir que yo ahora mismo tenia k estar chapando duramente.. pero este tema me encanta..¡Para k abriria este post..!)[8)]
Emepecemos.. k kreo k va a dar de si..jeje.
Para aclararte, el motor 1.9TD de VW, el que lleva tu Seat ibiza, (y mi vento), lo llevaron en su dia los siguientes modelos: Seat Ibiza y Toledo I; VW golf MK3, vento y passat. (el polo no lo llego a montar), y no recuerdo si lo llevo algun vehiculo comercial.. tipo VW transporter). Este motor, se monto por primera vez en el Golf Mk3 ( lo estrenó), y es una evolucion del que se montaba en el Mk2, pero aumentando la cilindrada hasta 1896cc, cuenta ademas con catalizador y recirculacion de gases (EGR), lo cual en su dia era un gran avance en cuanto a emisiones contaminantes (cosa que preocuapaba, y lo sigue haciendo a los alemanes), a costa de perder algo de rendimiento. (En Seat, no se cortaron y lo denominaron "TD ECO", por sus reducidas emisiones). Este bloque, es la base casi inalterada de toda la famosa saga de motores 1.9 TDI, en sus multiples variantes de potencias. El motor tal como fue concebido, no tenia un talante muy prestacional, mas bien tenia agrado de utilizacion, no se buscó un gran rendimiento, prueba de ello es que recordando la ultima evolucion del 1.6TD del mk2 con intercooler, daba 80cv, mientras que este 1.9, sin intercooler (elemento fundamental, a la hora de lograr un optimo aprovechamiento energético), daba 75cv (siempre datos teóricos, o de ficha tecnica).
Como ventajas o cosas positivas de este motor, decir que tiene un consumo reducico (en parte por unos desarrollos btte largos), buena elasticidad dado su diseño, y que subia btte alegremente de vueltas, amen de su "famosa" durabilidad, relacionada de alguna manera con que no estaba muy "exprimido". Como incombenientes, citar su poco "punch", cierta falta de caracter.. en suma su, caracter tranquilo, asi como, cosa que sigue heredando los TDI por mucho que hayan mejorado los sistemas de aislamiento acustico y de vibraciones.. este era un motor bastante ruidosillo.
Ahora, paso a comentar mi opinion sobre la comparacion "TD vs. TDI", hay algo innegable, y es que el mercado se ha decantado totalmente por los motores de iny. directa, asumiendo sus ventajas e incombenientes, eso como es un hecho no vamos a discutirlo. Ahora bien, tecnicamente la gran revolucion, que posibilito en gran manera el BOOm del TDI, fue la gestion electronica del mismo, en particular de sistema de inyeccion y encendido. Recordemos, que el primer intento de motor diesel de iny. directa, que se comercializó fue el FIAT Croma Td.id., pero fue un fracaso, porque como siempre an FIAT le perdieron los detalles, ya que esta marca tuvo siempre ideas geniales, pero por no pulirlas (TDI, Common rail, monovolumen compacto de 6plazas,...), solian fracasar.. o mas concretamente, solian triunfar en manos de otra firma que cuidaba y pulia mas los detalles, desarrollando mas la idea de Fiat.(no sigo comentando esta idea, porque sino me voy a liar, y no es el tema a tratar..:D).
Es innegable que los motores de Iny. directa diesel, tienen un menor consumo que los de iny. indirecta (TD), pero a ese factor tambien contribuye la optimizacion de la gestion (electronica), mayor optimizacion del diseño general ( inclusion de intercambiador de calor, mayor soplado del Turbocompresor, mayor presion de inyeccion y mejor pulverizado del combustible). Hasta que punto influye cada factor.. eso ya es mas dificil de determinar.
Pero dichos motores, los "TDI", tambien tienen incombenientes o deficits comparados con los "TD", son mas ruidosos y emiten mas vibraciones, lo que obliga a invertir mas en desarrollo y diseño de aislantes acusticos (famosos encapsulados de plastico de los TDI) ademas de ser el sonido de "peor calidad acustica"; Tienen un regimen de giro mas limitado (en la practica el limite esta mas o menos en las 4000-4200rpm ), ya que el combustible al ser iny. directamente en la camara de combustion ( sin precamara de turbulencia), tiene como limiacion el tiempo de propagacion de la llama y el consabido tiempo de retardo al autoencendido del gasoil. Recordemos, por ejemplo el fantastico motor 2.5 TDS de BMW, con iny. indirecta que llegaba con facilidad a las 5200-5300rpm;
Otro incombeniente, no directamente relacionado con el tipo de motor, pero si "implicito a su desarrollo", es que los motores TDI cada vez son mas complejos, lo que permite lograr mayores rendimientos ( mayor potencia, y menor consumo), pero esto es muchas veces a costa de la durabilidad del motor y del coste de mantenimiento (famosos caudalimetros o medidores de mas de aire, turbos con gestion electronica, y palas de paso variable, sistemas de iny. tipo Bomba-inyector, com presiones de trabajo altisimas).
Lo que nunca sabremos, es si los motores de iny. indirecta, si se les aplicaran todas las mejoras desarrolladas para los TDI's, lograrian tal exito comercial como los de ahora.. o si a alguien que paga mas de 4 millones de pts., le importaria realmente que su coche gastáse 0.5 o 1l de comb/100km, mas...
Para acabar (felicitar al que haya conseguido leer este ladrillo, hasta aqui, jejej), decir que en ambito industrial y de transportes, el motor diesel de iny. directa, se usaba con mucha antelacion y exito, a la aplicacion rela en los motores de los vehiculos de turismo (motores estacionarios, motores de propulsion marina, motores de camion).
Solo me queda, mandar un saludo a todos, hasta otra.:)

clepeiron 12/05/2004 20:25

PD. Que con la emocion se me olvidaba, jejej, segun alguna prueba de la epoca, el motor 1.9TD en el banco de potencia rendia, unos 84cv realesa 4200rpm, y un par de 15.4kg/m a unas 2300rpm.
El TDI de 90cv ( de catalogo), daba unos 100-110cv a 4000rpm, en el banco, segun las pruebas, y el gran salto era en par motor, qie rondaba los 20-21 kg/m.
Lo dicho, un saludo.

mk3-TD 12/05/2004 20:52

Clap, clap, clap, clap

Mi mas sincero aplauso
Pedazo de tema bien desarrollado por clepeiron
Hacia tiempo que no leia un post tan interesante

Enhorabuena y gracias

nachobaster 13/05/2004 00:03

OLE OLE Y OLE

muy bueno el articuliyo

un saludo

Alpino 13/05/2004 02:11

Increíble el repaso que nos ha dado clepeiron! Me ha gustado muchísimo y he aprendido otro tanto importante. Muchísimas gracias por este tiempo!

Sólo corroborar en la parte empírica todo lo que has dicho en la parte técnica. Absolutamente todo, tanto en los aspectos de diferencia prestacional como en los de sonido y vibraciones entre un TD y un TDi.

El motor TD (del que más puedo hablar, aún habiendo probado el TDi 90cv. de un Ibiza, el TDi 110cv. de un Audi A4 y el TDi 150cv. de un Audi A6) parece eterno y su sonido es bastante mejor, no así sus prestaciones puras. Estoy de acuerdo contigo en dejar una incógnita al preguntar qué hubiera pasado si se desarrollara como lo ha hecho el TDi... seguramente el camino en prestaciones hubiera sido muy similar. Tuve la ocasión de hacer algún viaje con un Carisma GDi (inyección directa de gasolina) y en este aspecto creo que el mercado no ha desarrollado la inyección directa de gasolina como debiera. Es decir, que comercialmente interesa desarrollar unos sobre otros y siempre por modas (para acabar con una y pasar a otra fase de ventas).De ahí el desarrollo de la inyección directa de gasóleo. ¿Qué vendrá después? ¿La de gasolina? ¿El desarrollo del TD de inyección indirecta?... esto sólo responde a políticas somerciales, como cuando salió el concepto GTi...

Yo estoy muy contento con el motor TD puesto que se adapta perfectametne a mi conducción. Un motor voluntarioso y económico, que sube muy bien de vueltas, mueve una caja no muy pesada en el Ibiza, gasta realmente poco (increíblemente poco) y suena mucho mejor que la mayoría de los diesel del mercado salvo los contundentes BMW diesel "efecto gasolina"... y encima el motor tiene toda la pinta de ser fiable como él sólo y duradero a poco que se le cuide. No estoy por tanto muy de acuerdo con utilizar un motor diesel para exprimirlo. POr eso el concepto TDi debe ser el de un rutero económico y potente, pero no un coche prestacional puro... para eso está la gasolina, y en eso la diferencia con el motor M42 de mi BMW es tremenda: un 16 válvulas que sube de vueltas como un molinillo y no deja de subir y subir... son conceptos de conducción diferentes, y el TDi ha querido aunarlos todos con sus defectos y ventajas.
Pero como coche de gasóleo puro estoy muy contento con el TD, y es más, me atrevería a decir que más contento con el TD que con un TDi de 90cv vistas las ventajas y desventajas de ambos... auqnue ya quizá no si hablamos de un TDi de 110cv. o superior, lógicamente...

En cuanto a consumos hay mucho que decir. El TDi es muy ahorrativo, pero cuando se le exige gasta bastante... hay mucha política comercial interesada en reducir las cifras de gasto y yo no me atrevería a decir que en la REALIDAD un TDi gasta menos que un TD, no me atrevería para nada...

Un saludo, ánimo con tus estudios y muchas garcias por tu extenso coemntario, así da gusto.

Alpino 14/05/2004 18:26

Clepeiron, abusando un poquito de tu confianza y conocimientos, ¿no crees que el soplado del turbo es muy flojito?, quiero decir que no está muy estrujado y es muy dócil y progresivo...
y una segunda cuestión para los foreros (y también para Clepeiron): ¿tenéis alguna prueba de este motor en algún artículo de revista? (bien sea referido al Vento, al Passat, al Ibiza o al Golf).

Muchas gracias.

clepeiron 14/05/2004 20:39

Hola de nuevo!
En primer lugar daros las gracias, por las felicitaciones[:I], y simplemente deciros que me gusta ponermi granito de arena, para que esta fantastica pagina, siga para arriba, entre todos.
Sobre lo que me comentas Alpino, del soplado del turbo, es muy cierto, el turbo (marca KKK) que monta este motor tiene la valvula de descarga (que es la que fija el soplado máximo del turbo) tarada a 0,7bar, una cifra que es bastante modesta, de este modo se obtiene una respuesta mas suave del motor (quiza demasiado, segun se mire), y salvaguarda la longevidad mecanica del propulsor.
Respondiendo un poco a tus dos ultimas preguntas.. tengo una prueba (Autopista nº1796, de diciembre del 93) en la cual se prueba un golf MK3 TD de serie, y se comparan los resultados con los obtenidos en las 2 preparaciones o kits, que se sacaron para este coche, una firmada por Oettinger (la mas famosa) y otra por Hubber, que son dos afamados y reputados preparadores alemanes. Las preparaciones para este motor, son muy sencillas, en esencia.. si queremos ir más allá, la cosa ya se complica, pero en resumen la cosa estaba compuesta de 3 "retoques" o mejoras:
A- Incorporacion de un intercooler, algo realmente facil de hacer en este motor, ya que la descarga de turbo y la entrada del colector de admision, estan dispuestas de manera muy accesible ( si os fijais, estan unidas mediante un sencillo codo de tubo, con los adecuados tramos de tubo y un intercooler, que nos vale cualquiera de un TDI, 1.8T, o incluso el de un G60 mk2 [este ultimo, no lo he comprobado pero es casi seguro su facil adaptacion])).
B- Aumento de la presion de tarado de la valvula de descarga del turbo (aumento moderado, que no comprometa la integridad del propio turbo, ni del motor en si, en ambas preparaciones coincidia que el aumento iba de los 0.7bar iniciales, a los 0.85bar finales)
C- Aumento del caudal de la bomba de inyeccion, para compensar el aumento de "masa" de aire que se produce al entrar el aire unos 50-60ºC mas frio en el colector de admision ( recordemos que el aire, cuanto mas frio está, mas denso es.. por lo tanto, para un volumen constante.. mayor será su masa), el aumento del caudal de la bomba va a ser de entre un 15 y un 20%, pero mejor empezar con el 15, y probar.. si la respuesta en alta es adecuada, mejor dejarlo en ese punto, si se quiere apurar mas se puede subir hasta el 20%.
-----------------------------
Estas son las modificaciones, que componen el Kit basico, con estas 3 sencillas modificaciones, se pasaba de los 84cv, del modelo de serie hasta lograr 105cv, en el banco, plenamente utilizables y aumentando de manera muy significativa la elasticidad y el agrado de utilizacion, ya que si la mejora de potencia es importante, yo diria que más importante es la mejora de PAR MOTOR, (que es recordemos, lo que le otorga esos consumos tan excepcionales a los TDI's en marcha constante en autopista, ya que al tener esa elasticidad, el motor es capaz de tirar de una 5ª larguisima, como es el caso de los TDI´s, y el motor girando a un regimen muy reducido 2500-3000rpm), dicha mejora es pasar de los 15.5kgm del modelo de serie a los 20.5kgm, del modelo "preparado" (respondiendo una vez mas a la pregunta de Alpino, que inició este post, vemos como con estas 3 cosillas, el "vetusto" motor 1.9TD, calca la potencia y par del modelo 1.9TDI de 90cv (de catalogo). Esto confirma, que si los modelos de precamara, se les dota de los adelantos y caracteristicas de los modernos TDI, podrian competir con estos, pero eso como ya sabemos es simplemente soñar jeje.).
Si queremos, sacarle mas partido aun, gastando mas dinero.. como es logico.. podemos entrar en modificaciones de mayor calado, pero en este caso ya es muy dudoso, que compense la inversion.. (esto es ya subjetivo, cada uno opinará segun sus exigencias), empezando por poner una caja de cambios o concretamente, una 5ª marcha mas larga, que aproveche el mayor par y potencia dispònible con el kit montado, (esto se me ocurre, aunque ya sería comlicado a la hora de la ITV, que de manera mas economica, se podría montar unas llantas/neumaticos de mayor diametro total [195/60 15], con lo cual alargaremos todos los desarrollos.. pero bueno, como hipotesis de trabajo, simplemente). Otra mejora, consiste en subir el corte de inyeccion, pasarlo de las 4800rpm, de serie a 5200rpm, con lo cual ampliamos el rango de trabajo (esto a costa de la vida del motor, si se sube constantemente hasta esos regimenes..).En este caso es muy recomendable cambiar el termostato, asi como instalar un conjunto radiador/ventiladores mas eficaz.. para dentro de lo posible salvaguardar la refrigeracion del motor, si está exigido hasta ese limite. En este ultimo caso, tambien es muy recomendable un conjunto de suspension mas deportivo (esto en los MK3, es recomendable casi siempre.. pero bueno), y para compensar un conjunto de frenos (discos mas grandes, y pastillas wenas) mas acorde.
Bueno y asi hasta el infinito.. jeje, solo citar que las mejoras de prestaciones con el "kit" basico, el de los 3 puntos.. son:
Vel. max: serie->167km/h kit->185km/h (*creo k este caso incluye 5ª larga)
0-100km/h: serie->13,4sg kit->11,1sg
0-1000m: serie->35,29sg kit->33,06sg
Y para mi lo mas importante, que refleja la tremenda mejora de par a medio regimen, y que representa una de las operaciones mas habituales, un adelantamiento en carretera..
80-120 en 4ª: serie->13,51sg kit-> 10,11sg
80-120 en 5ª: serie->19,38sg kit-> 12,80sg
----------------------------------------------
Fijaros, en la mejora de casi 7sg!!, en la marcha mas larga.. es una barbaridad, y nos indica claramente, lo importante que es la mejora de par generada con el kit.
Bueno, espero que os haya ayudado en algo, y espero que una vez mas, haya aportado mi granito de arena, para hacer de esta web, la "casa" de todos los VAG adictos.[8)].
Un saludo a todos.

PD.- Tengo 2 pruebas del golf Mk3 TD, una de ellas es la que hago referencia en mi comentario, sobre las preparaciones o kits, y otra es una sencilla prueba de la epoca. En estas fechas ando muy liado, con examenes y demas, pero si alguien está interesado, las escaneo, y os las mando.. sin problemas.
De todas formas, hay un colaborador de esta web, que tiene una pagina con pruebas y catalogos de VAG, en la cual hay informacion sobre la preparacion de Oettinger para el MK3 TD.




Alpino 14/05/2004 21:03

Esto no es un granito, es toda una playa entera! muchísimas gracias por la información clepeiron. Se comienza a sustentar la teoría que una posible evolución de un TD precámara sería similar a un TD inyección directa.
Desconocía todos los datos y pruebas que comentas, ahora tengo un mayor conocimiento del motor que llevo y la ratificación de que es un motor estudiado para el agrado de conducción y la fiabilidad mecánica sobre todo. El tarado de soplado es relativamente bajo a propósito y las preparaciones son muy fáciles por lo que has puesto.
Yo no soy partidario de hacerlas, ya que mi conducción no es extrema y sobre todo busco la fiabilidad que ya me proporciona el motor de serie.
También de tu anterior post deduzco que otra forma de aumentar la potencia es capar a ese motor ecológico con válvula EGR, pero ni siquiera me lo planteo porque estoy satisfecho con la potencia obtenida y con el respeto al medio natural que (sí aún conserva sus propiedades) el sistema EGR tiene.
Sólo he notado un pequeño inconveniente en este motor y no es por su concepción, sino por uno de sus compentes: la correa del alternador es cantarina y tiende a desajustarse. No es problemático, pero causa un ruidito cuando se destensa muy característico que se oye en algunos Golf mk3 TD, Ibiza TD, Passat o Vento TD...
Es un motor muy característico (tambien es el tacto que tiene los VW) y con los ojos cerrados se le puede distinguir de otros, como los del grupo PSA.
POr ahora no te molesto más, reiterarte las gracias por tu tiempo y desearte lo mejor en los exámenes que tendrás. A mi todos tus comentarios me han ayudado mucho, como supongo que a todos los que tienen motores TD y TDi, para comprender las diferencias y cualidades de cada uno.

Un saludo.

LeVRoNe 15/05/2004 22:56

pedazo posts, iba a leerlos, pero ya paso xDDDDDDDDDDDDD :D

mk3-TD 16/05/2004 18:36

Impechonante Clepe
Por cierto, cuando puedas, yo si que quiero esas pruebas, porque el documento de la preparacion Oettinger, esta en italiano, y no es muy completo.

Un saludo

El_Toledo 16/05/2004 20:07

Clepeiron pedazo de exposición del tema.
Enhorabuena.

Alpino 17/05/2004 14:24

Cuando tengas tiempo, yo también (como mk3-TD) estoy interesado en esas pruebas. A ver si podemos hacerlo de forma que no te resulte muy pesada...

Un saludo.

nachobaster 18/05/2004 23:38

a mi tambien me interesan esas pruebas, pero no me corre prisam, primero los examenes, que yo tambien los tengo ahora.

saludos

clepeiron 26/05/2004 18:22

Agradeceros, una vez mas, el interes por lo escrito.. y apunto las peticiones, pero siento decir que hasta mediados de Junio, estaré liado. En cuanto tenga un hueco, lo escaneo ( son 5 paginas), y os las mando sin problema. Es mas, preguntaré sobre la posibilidad de subirla a la web, si los moderadores lo estiman conveniente.
Saludos.

nachobaster 08/07/2004 20:34

buenas clepeiron, ¿como llevas lo de escanear esas pruebas?

Alpino 09/07/2004 14:48

Clepeiron, deja tus 30 minutos de piscina y scanéanos la prueba... :o).

Un saludo, estamos impacientes.

sportuner 09/07/2004 16:34

joder que nivel ....... con permiso me cuelo y expongo una pregunta........he catado algun tdi que otro y he obserbado que los tdi/90 de 1º generacion osea tipo cordobaI y A4 I tenian mucho tiron para "solo" 90hp es posible que esa "brusquedad" sea por lo "basico" del turbo al carecer de admission y geometria variable????? ya que tengo entendido que estas versiones no tenian intercooler?????

mk3-TD 09/07/2004 18:55

Es muy posible que el tirón venga por no tener geometría variable, pero si que montaban intercooler.......De todos modos espera a que el maestro Clepe nos ilumine

Cita:

quote:Originally posted by sportuner

joder que nivel ....... con permiso me cuelo y expongo una pregunta........he catado algun tdi que otro y he obserbado que los tdi/90 de 1º generacion osea tipo cordobaI y A4 I tenian mucho tiron para "solo" 90hp es posible que esa "brusquedad" sea por lo "basico" del turbo al carecer de admission y geometria variable????? ya que tengo entendido que estas versiones no tenian intercooler?????

clepeiron 09/07/2004 19:42

Holas!
Sobre el tema del motor 1.9 TDI de 90cv, que fue el precursor de todos los desarrollados posteriormente, ese motor.. si tiene intercooler y llevaba un turbocompresor de "paso fijo" es decir de los que no tiene álabes de paso variable; y por mi experiencia, he ido en alguno, no es que tenga un "especial tiron", tiene un buen andar (en el banco solia dar del orden de 100-105cv), y sobre todo es muy agradable y con una gran economia. Como ya dije, fue el precursor de toda la actual revolucion de los "TDI´s", y como salió muy bien, fiable, y economico, créo una gran fama, corroborada con posteriores realizaciones basadas en este motor que todavia eran mas brillantes en cuanto a prestaciones (versiones de 110cv, 115cv,130cv,150cv y la ultima evolucion es la del ibiza cupra, con 160cv).
La base para ese motor de 90cv, está en el 1.9TD, al cual asi a groso modo, se le añadieron el intercooler, la culata diseñada para trabajar con iny.directa,y el sistema de gestion electronica de la misma.
Como ya se ha comentado en post antariores, el rendimiento que obtiene est motor, se prodria lograr con el 1.9TD (iny. indirecta) sin demasiados problemas.. pero VW decidió innovar, y apostar comercialmente por los motores de iny. directa, (TDI), con un indudable exito comercial.
Un saludo a todos.

PD.- La prueba, ya la tengo escaneada.. pero, necesito que me mandeis una direccion de mail, porque la de gti16.com, o no funciona.. o..no se. A mk3TD, ya se la envié. Alpino, y nachobaster, os mandé un mail.. no se si os llegó. En cualquier caso, para mayor seguridad, madadme a paullm2011@hotmail.com, un e-milio, para que os pueda enviar la prueba . ;)
Lo dicho, un saludete.

mk3-TD 09/07/2004 20:19

Yo ya recibí la prueba y es una joyita.
Te doy las gracias de nuevo, tío Clepe!!!!!!!

90jetta 09/07/2004 21:09

pa que luego digan que el gasoil es el combustible obrero...
menudo topic mas bueno.
casi una hora leyendo (y comprendiendo).

este hilo tendria que pasar a los anales, pues hacia ya tiempo que no se leia algo tan bueno por aqui.

Misfit 22/07/2004 00:41

Uf, que post mas interesante, teniendo en cuenta que estoy interesado en un mk3 diesel....

Clepeiron , Mk3.TD, o quien la tenga, me mandais la prueba escaneada?

Gracias.
Un saludo.
majobeso@yahoo.es

nachobaster 22/07/2004 16:15

buenas mistif,
te acabo de mandar la prueba ala direccion de correo que has puesto, espero que te haya llegado.

saludos

Misfit 22/07/2004 19:16

Si me llegaron. Muchas gracias Nacho.

Un saludo.

Alpino 23/07/2004 17:33

Bueno, a mi ya me las envió Clepeirón. Muchas gracias.
Hay un dato quiero aportar.
Tengo los catálogos que Seat realizó tanto para el modelo Ibiza II D (motor diesel 1896cc) y el modelo actual SDi (motor diesel inyección directa 1896cc)

El modelo D (a secas) es más rápido que el SDi según las propias cifras oficiales de Seat. Eso confirma que la revolución no viene por el lado de la inyección directa sobre la indirecta, sino en los turbos e intercoolers posteriores que también se le hubieran podido aplicar a un motor de inyección indirecta...

SEAT IBIZA 1.9D (año 1995)

Aceleración 0-100Kmts/h 15,2 seg.
Aceleración 0-400mts 19,6 seg.
Aceleración 0-1000mts. 37,1 seg.

SEAT IBIZA 1.9 SDi (año 2002)

Aceleración 0-100Kmts/h 17,0 seg.
Aceleración 0-400mts no disponible.
Aceleración 0-1000mts 38,0 seg.

Goolfie 23/07/2004 18:25

Este post es de lo mejor k he leido hace tiempo.
Alpino las cifras k dan son reales pero te has parado a pensar en k el vehiculo kizas el Sdi pese un poco mas.

Goolfie 23/07/2004 18:27

Este post es de lo mejor k he leido hace tiempo.
Alpino las cifras k dan son reales pero te has parado a pensar en k el vehiculo kizas el Sdi pese un poco mas.Por cierto los TDIs de 90 cv andan mas o esa sensacion me han dado los primeros k los ultimos k han estado montando en los diferentes modelos k he podido conducir.
Rafagas.

Alpino 24/07/2004 09:39

Sí, Goolfie, ya he pensado en eso, pero la diferencia (también según catálogo Seat) es esta:

Seat Ibiza 1.9D peso en orden de marcha (3/5 puertas) (incluye conductor de 75 kilos........ (1050/1075 kilos)
Seat Ibiza 1.9 SDi peso en orden de marcha (3/5 puertas) ....... (1090/1125).

Es decir, el SDi pesa unos 40-45 kilos más que el 1.9D.

Con ello simplemente quiero decir que las prestaciones son prácticamente iguales en el motor 1.9D que en el motor 1.9 SDi.

El motor 1.9D lleva catalizador, como lo puede llevar el SDi. Las condiciones de medición son idénticas. Seat declara una velocidad punta del 1.9SDi (quizá por verguenza torera) 2kmts/h. mayor que en el 1.9D... eso es todo.

Respecto a lo del TDi de 90cv., yo sólo he probado esta versión en el Ibiza. El motor 110cv. lo probé en un Audi A4 y no puedo comparar sensaciones al ser diferentes carrocerías.

Un saludo.


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 04:12 .

Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-