GTI16.COM

GTI16.COM (http://www.gti16.com/vb/index.php)
-   G40 / G60 / 20VT / Turbo (http://www.gti16.com/vb/forumdisplay.php?f=62)
-   -   reconstrucción del G (http://www.gti16.com/vb/showthread.php?t=708)

ABSG60 22/12/2003 12:37

Venga hombre!!! Mojaos en el tema, o es que no lo merece. Estoy seguro de que por aqui por el foro hay verdaderos manitas y con experiencia (por no llamarlos especialistas del "G") que aun no han aportado toda la sabiduria que guardan celosamente en sus cabezas. Ojala tubiera yo esos conociminentos y poder expresarlos y mostraroslos a todos, pero lo siento la cruel y dura realidad es que no tengo ni idea sobre el tema, con lo que me convierto en un interesado mas. Gracias.

john_the_ripper 23/12/2003 11:33

Con tantos G, nos convendría entre todos hacer un manual con los pasos para la reconstrucción, las herramientas que se necesitan, dónde comprar, etc. Es un tema que nos interesa a todos y si cada uno aportamos un poco creo que es posible.
Salu2.
Manuel.

iQ... 23/12/2003 13:08

Yo puedo empezar cn "como sacarlo dl coxe" xq hoy o mñn x la mñn voy a sacar el G de mi coxe. Es un primer paso xa empezar. Xa hacer la reconstruccion me se un manual muy bueno xo esta en aleman. Me podria poner en contacto cn el propietario de la pagina xa pedirle permiso xa usar sus fotos y lo de+ y colgarlo aki en la web. De la traduccion me ocuparia yo, aunke mi aleman no es muy bueno. La unica pega es ke seria xa un G40.

Ke os parece?

john_the_ripper 24/12/2003 17:28

iQG40, si controlas algo de Alemán, podías leer las páginas, grabarlo en una cinta me mandas la cinta y yo lo paso a html con las fotos.
Es un poco subrealista, pero tan sólo tendrías que leer.
Hacer la traducción y escribirlo es mucho trabajo para una persona sola. Así sólo tendrías que leer en voz alta.
De todo lo que he visto, el manual más completo es el de g-lader. Y lo que deduzco lo saco por las fotos, pero tengo un montón de dudas; como la sincronización de los dos ejes al poner la correa, la colocación de los apex, la extracción del rodamiento central, el pulido, etc.
Saludos.


iQ... 24/12/2003 17:50

@ john_the_ripper

Se podria hacer xo tendra ke esperar un pokillo xq pasao mñn me voy de viaje a alemania, cuando vuelva tendre 2 o 3 dias de descanso a luego toca estudiar otra vez. A ver si encuentro un finde libre, entonces no habra problema.
Lo de poner un instrumento xa la presion de soplado tb sera + tarde. Ayer me mandaron un e-mail en el cual me dijeron ke no llegara hasta el sabado x la navidad y todo ese rollo... O seake toca esperar hasta finales de enero (eso espero) o un poco +

Salu2

josehelix 30/12/2003 19:38

Creo que la respuesta a que el chip solo no de mas potencia, podria ser que este esta preparado para inyectar mas gasolina cuando detecta mas presion de soplado, pero si esta no se produce ( no se monta la polea) se inyectara mas o menos la misma cantidad, al cambiar el mapa de la inyeccionpuede aumentar el consumo pero no por ello la potencia al no estar correctamente optimizado.

Esto es solo un pensamiento, pero creo que podria explicarlo.

Javier Lopez 31/12/2003 12:19

Es un pensamiento totalmente correcto.. en un cilindro la cantidad de gasolina a quemar esta limitada por el aire que entra, asi que pasado cierto punto si no se inyecta mas aire no aumenta la potencia aunque se inyecte mas gasolina..y logicamente a mas gasolina por ciclo de inyeccion a igual potencia (igual pedal) igual a mayor consumo.

etxee 31/12/2003 13:45

IQG40.....VENGA YO HAGO LA TRADUCCION DE ÜBERPRÜFUNG Y FUNKTION Y TU LAS OTRAS DOS......
Soulfly, yo tb necesitare mi tiempo, aunque igual hago lo de la cinta, vamos q ya os dire como cuando lo haga.....
saludos y zorionak frohe weinachten merry christmas y como no felí navité

Jacob 31/12/2003 13:59

Pero en un chip no solo se varia el tiempo se inyeccion sino tambien el avance de encendido que por este parametro tabien se gana potencia o se pierde, ya que si la chispa no salta en el punto correcto por mucho aire y gasolina que alla el motor no va (garantizado).

Un saludo

meintag 31/12/2003 15:10

garantizado con experiencia :D

john_the_ripper 31/12/2003 17:14

etxee, la página más completa de recontrucción es la de www.g-lader.info que es para compresores G40 y en teoría serviría para G60
http://www.g-lader.info/zerlegen.htm podría ser el comienzo.
Se podían traducir ambas, aunque esta es la más completa y para mi la mejor.
Yo, por mi cuenta, estoy preparando una manual para poner el manómetro, que viene a ser la traducción de esta:
http://www.g-lader.info/einbaueinerl...eigepolo2f.htm
He intentado traducir con el webtranslator, pero crea un texto incoherente.
Con power translator también.
Me estoy bajando una nueva versión, a ver si hay suerte.
En cuanto al tema de piezas, voy a pedir aquí el precio de los cojinetes, por si sale más barato comprarlos aquí y los apex en Alemania. Los retenes voy a preguntarlo aquí también:
Las referencias: http://www.g-lader.info/ueberorigina...ligschrott.htm
Otra cosilla, me gustaría pillar un compresor G40 jodido para desmontarlo a la vez que le hago decenas de fotos para que quede claro como abrirlo, tomar medidas de los cojinetes, retenes, etc. Si hay alguien que tenga uno para tirar...tengo cámara digital y web donde ponerlo. Las fotos estarían disponibles para todos en alta resolución.
Salu2.

etxee 05/01/2004 21:57

john the ripper....yo no tengo un G, asi q me es igual uno q otro, lo q me gustaria s q os pusierais d acuerdo n q traducir, xke no creo q queremos traducir lo msimo o algo parecido 2 veces....
ademas n la pagina esa viene demasiado, si me mandais un texto seria mejor, la pregunta es q texto, verdad? como saber si el texto es bueno si no se sabe lo q dice?...bueno mi email pake mandeis lo q querais ibon.sanchez@sener.es
saludos

john_the_ripper 08/01/2004 20:19

Bueno, ya casi lo tengo todo traducido.
Lo he hecho con un programa de traducción.
Cuando lo revise lo pongo en mi page.
No está perfecto, pero se entiende mejor que el Alemán.
Saludos.

etxee 09/01/2004 09:54

po fale...asiq he kedao d pm y sin hacer nada [:p][:p]
echaremos un vistzao a esa pagina pues...
saludts

soulfly 09/01/2004 10:07

john_the_ripper y etxee, vosotros donde vivis? porque yo tengo un g60 al que igual se le puede echar mano para el tema de fotos y demas. Yo vivo en galdakao a 6km de Bilbao

Un saludo

john_the_ripper 09/01/2004 13:24

Yo soy de Salamanca.
Aun no he reparado ningún compresor, pero he visto tantas fotos, que casi me lo conozco de memoria.
Tengo que reconstruir el mio, pero antes de hacerlo me voy a documentar todo lo que pueda.
Tengo cámara digital, sitio web, de todo. Si tuviese un G roto, que no sirviese para nada, podría completar las fotos haciendo fotos por todas partes al compresor abierto, que es lo que quiero hacer. De todas formas, aunque no lo consiga, pondré en mi web todo lo que tenga. Si tienes cámara y lo puedes abrir y hacer fotos, cuanto más mejor. Sería recomendable una digital con zoom. Digo zoom, porque sin zoom no se ven bien al no enfocar bien de cerca; y digital, porque puedes hacer muchas sin gastar pelas. Las tienes digitalizadas y a alta resolución. Me las mandas y las cuelgo. Luego pongo aki la url.
Salu2.

john_the_ripper 10/01/2004 11:25

Bueno, ahí va la traducción. Está hecha con software. Si alguien quiere "darle sentido" que copie la página la edite y me la mande.
http://www.interreg-eet.info/mentor/g40/g-lader/
Una vez que lo tengáis leido posteamos aquí las dudas, que yo también tengo unas cuantas.
Saludos.
Manuel.


Corrado style 11/01/2004 18:14

Hola chicos despues de mucho jaleo y curro y estar hasta la P....! me he metido hoy aqui un pelin !
Bueno si quereis fotos de una reco los retenes que se deben poner los apex(jodidos Y nuevos )
como teflonarlo g's rotos y reconstruidos etc etc .
Aver si un dia me da tiempo y os las mando en guando funcione el messenger otra vez(que no se qque le pasa esta jodido)
Aver si leo vuestra traduccion y aver si encaja!
Si quereis os lo traduzco de nuevo ya que hablo el Aleman mejor que el castellano!
ESPERO que no jodais algun G como otros que se querian ahorrar unos euritos y por fin lo tuvieron que tirar !
Si teneis algunas preguntas os puedo ayudar en lo que sea!
Bueno suerte con las recos!

etxee 11/01/2004 18:43

Yo soy de Bilbao, yo tampoco he reparado nunca ningun compresor pero d todas maneras estaria interesado en saber como se hace, por ello le dije a John the ripper que le ayudaria con la traduccion.
Yo si tengo camara digital con zoom y demas, asi q Rober cuando quieras podemos sacar las fotos especificas que nos diga John the ripper y se las mandamos.
Mick, si hablas aleman mejor que castellano, te recomiendo tener la version alemana mientras corriges la traduccion, yo el aleman lo he aprendido dsd q tenia 3 años pero la mia es el castellano, a ti t resultara mas facil.
Rober mi telf x si quieres quedar para sacar esas fotos 637932031

saludos

john_the_ripper 12/01/2004 11:37

Lo que podemos hacer son dos cosas, un manual en español o completar el g-lader. Las dos cosas son posibles. Pero antes de nada hay que tener las fotos. Porque si tuviesemos 200 fotos de una reconstrucción, pues prácticamente no haría falta comentar nada más.
Las fotos hay que sacarlas con mucha resolución; tal y como figuran en esta página (y no como las de g-lader, que son más pequeñas):
http://membres.lycos.fr/clubcorrado/...ompresseur.htm
Es importante que se vean todos y cada uno de los pasos. Por tanto a cada 4-5 cm de movimiento para piezas grandes y 1 cm para pequeñas quedaría cojonudo.
Mick, yo tengo unas cuantas dudas que pondré por aquí.
Por ejemplo:
http://membres.lycos.fr/clubcorrado/.../demonte04.jpg
¿Los ejes salen bien o hay que darlos con una maza de plástico?
Y más preguntas...quizá la más importante es la de alineamiento de los ejes. Una vez que pones la caracola central o compresor de acción y cierras el compresor, al poner la correa hay que alinear las dos poleas dentadas. Se supone que con las marcas que tienen situando las dos mirando las marcas hacia la pequeña, pero, a mi me gustaría saber en que posición quedan el compresor de acción y el pitorro del eje pequeño que encaja en el mismo???
Se pule todo el interior del compresor o sólo se limpia y se pulen los cantos romos exteriores??
Tengo más dudas, pero prefiero ir paso a paso, porque el que mucho corre pronto para.
Me gustaría cambiar la correa. Me puedes decir la referencia de la de 12 mm. (120XL). Cuantos dientes tiene????
Salu2.

iQ... 12/01/2004 12:51

Veo ke el tema de la reconstruccion se ha movido bastante. El manual de www.g-lader.info me parece bastante completo, mejor dixo, es el mejor manal ke habia visto en la web xa un G40. Hace algun tiempo tambien keria hacerme yo la reconstruccion, basandome en ese manual, xo al final me decidi dejar ke lo hagan los profesionales ke lo hacen a diario. Despues de ver la reonstruccion del mio no se si me atreveria hacerla yo. Fijaos ke las piezas originales valen sobre los 370euros (precio orientativo de alemania) y la reconstruccion 430 euros (he oido ke Mick tambien lo hace x ese precio). Lo ke se ahorra cada uno son 60 eurillos xo pensad: si haces algo mal y te peta el G, ha merecido la pena ahorrarse esos 60 euros xo kedarte cn el coxe sin una pieza fundamental ke en la VW vale 2100euros? Yo me lo pensaria. Si de verdad no tienes ni idea como hacerlo, deja ke lo haga alguien kien sepa. (todo el comentario es mi opinion personal).

Salu2

john_the_ripper 12/01/2004 13:34

IQG40
La verdad es que yo solo no me atrevería a hacer la reconstrucción. Mi ventaja es que cuento con la inestimable ayuda de mi padre que ha trabajado más de 30 años sacando y metiendo rodamientos de prensas hidraúlicas, entre otras cosas; y no creo que para él sea muy difícil cambiar los del compresor.
Además, yo soy de los que piensa, que nadie cuida mejor las cosas de uno que uno mismo, y por mi afán de aprender y mi cabezonería, se me ha metido en la cabeza que tengo que aprender a arreglar estos chismes y hasta que no lo haga mo dormiré agusto.
Salu2.

iQ... 12/01/2004 14:02

Hombre, a mi tambien me gustaria aprender hacerlo yo mismo xo no cn el compresor ke uso todos los dias en el coxe, x muy cabezota ke sea... Cuando tenga la oportunidad, me pillare uno en alemania (aunke vaya mal) xa desarmarlo yo entero y volverlo a montar. Cada uno hace lo ke kiere, yo solo te estoy dando mi opinion.

Salu2

etxee 12/01/2004 15:09

hombre, puestos a opinar yo creo q en parte IQG40 tiene razon, pero parte del proposito d este club y creo q de esta web es saber hacerle las cosas a su makina uno mismo, si hay alguien decidido a ello y q su labor vaya a ayudar al proposito general de nuestro club, y asi nos sirva como guia a los demas, yo creo q d ad+ d agradecerselo tenemos que apoyar en lo que podamos.
Vamos que como recomendacion, lo que dices puede que tenga sentido, pero si esta seguro de como hacerlo, no solo son esos 60€ q se ahorra él, si no que gracias a John, todos los que piensen como él y utilicen su txuleta tb se los ahorran.

iQ... 12/01/2004 16:01

Claro ke hacerselo uno mismo es mejor, a mi tb me gustaria saber hacerlo. Lo unico ke no haria, es desarmar un G ke esta en wen estado xa luego no pegarme ostias yo solo x haberlo roto. Tal como puse en el otro post, cuando mi economia me lo permita, pillare un G40 en alemania xa desarmarlo y volver a montar y asi X veces.

Salu2

manuel_garrido 12/01/2004 19:09

Hola,

En primer lugar daros las gracias por el trabajo de traducción aunque entiendo muy poco de mecánica. Estas paginas me estan ayudando un montón pero desde luego aun no me atrevo a meterle mano a nada. Estoy más con la idea de dejarlo en gente que entienda aunque me gustaría llegar a entender algo para atreverme un poco por el gusto de hacerlo uno mismo.
De siempre mi ilusión fue tener un G40 y ahora en poco tiempo he conseguido dos. Uno en el verano de color azul y otro después rojo que aun estoy terminando de pintar y dejar a mi gusto (Meintag ha visto el azul casi terminado y Wriwolff vio el rojo cuando lo compre). El caso es que el azul iba muy bien cuando lo compre, con menos de 140 mil kmts (ahora tiene ya más de 148 mil) y su rendimiento ha caido bastante. El rojo tiene menos kmts, unos 105 mil cuando lo compre y ahora rondara los 110 mil, pero va siempre con mucha más fuerza. Esto en el CDV, www.cdvmadrid.com, me lo han confirmado las pruebas de potencia que se han hecho pues el primero, el azul, creo que llego a duras penas a 100 CV y el rojo ha pasado de 120 CV. Total que asi se explica la diferencia de cada coche. Me dijeron que el azul mejoraría con una buena puesta a punto y me la hicieron pero tampoco se noto gran cosa.
El caso es que como el azul jamas ha ido como el rojo pero al principio iba mejor que ahora y Wriwolff me ha indicado que habrá que reconstruirlo y que no lo deje más tiempo pero Meintag aunque lo vio muy rápido me dio a entender que ya estaba reconstruido. Total un lio y como tengo poco tiempo pues peor.
Menos mal que leyendo esto por aqui y esto por allá me voy poniendo al dia. Gracias y animo. Por cierto soy de Madrid.

wriwolff 12/01/2004 19:16

si quereis mi experiencia yo acabo de reconstruir el mio; ha sido una tarea ardua porque no tengo tiempo y francamente una putada porque ha sido el unico G que tenia.
Un consejo de si reconstruirlo uno mismo o no?
pues si me arranca y va bien yo diria que si ahora que tengo los trucos pienso que es bastante mas facil de reconstruir; pero no creo que lo hiciera con mi G por si surgen imprevistos
lo de manuel como te digo mira a ver la presion a la que sopla y revisa los manguitos

john_the_ripper 12/01/2004 19:53

manuel_garrido, lo que tengo pensado hacer yo es lo siguiente:
Hace tres meses compré un G40 con 132.000 Km. Ahora tiene 133.000 Km.
Los de la Seat que me lo vendieron, no sabían ni que llevaba correa, y yo me enteré del tema de la reco después de comprarlo. Amos que ni puta idea tienen.
Bueno, ahora que estoy puesto (informado) te diré que mi G40 va de Pm, pero como dice IQG40, eso es una opinicón personal mia, y no quita para que vaya como tiene que ir o que mañana se me rompa la correa del compresor y se me desguace (2100 €).He entrado en razón; y más vale prevenir. Lo que tengo pensado es ponerle un manómetro para comprobar la presión del compresor, que de fábrica creo que es de 0.72 bar. Si esta no baja de 0.65 le cambio sólo la correa y dentro de unos meses lo reconstruyo, pero si es menor, lo reconstruyo todo. Esa es mi idea. De todas formas, estoy pensando, que ya que lo desmonto, mejor lo reconstruyo todo. Entonces en esas estoy. Pero primero es lo del manómetro.
Si quieres salir de dudas, ponle un manómetro (son 25 €). Lo haces en una tarde y así sabes cómo está tu compresor.
Yo voy a pedir un manómetro a Madrid a roviraequipos. Allí te dan el tubo y todo. Lo único es que tengo que hacer unas fotos para mandarselas a IQG40 y que me diga cual es el tubo que hay que cortar, para no cortar el que va al MFA. Y luego pido lo que necesito a rovira. Compruebo la presión, cambio la correa o reconstruyo, alíneo la dirección (que me come rueda) y espero que nada más.
Luego tengo pensado ponerle un pioneer mp3, pero de momento na de na.
Salu2.

Jacob 12/01/2004 19:56

Yo he abierto un G y la verdad es muy sencillo, no llegue a desonarlo del todo ( el eje) pero el resto si, yo me atreveria ha ahcer una recosntrucción.

Un saludo

PD: Yo me hago todo lo del coche ( desde cambiar una simple bombilla hasta...........A/A culats y demas):D

wriwolff 12/01/2004 20:55

john_the_ripper 100% de acuerdo contigo; cambio de correa nada mas comprarlo imprescindible y si hay problemas de presion reconstruccion

meintag 12/01/2004 21:50

te confirmo por el pegamento de la junta y por los numeros escritos en el G q estaba reconstruido manuel... ;) hace cuanto, no lo sé !

animo a ver si entre todos somos capaces de abrirnos el G y ponerlo al dia... yo en su dia no tuve huevos y lo deje en manos de profesionales... ;)

saludossssssss

wriwolff 12/01/2004 23:22

empieza por quitar eso de:
"(en venta)" ;)
alomejor esta abierto no reconstruido me parece muy extraño que se haga una reconstruccion a un G con esos km y en madrid

manuel_garrido 12/01/2004 23:37

alfonso miraremos la presión y veremos lo de las fugas porque hay dias que mancha un poquito el garaje hablando siempre del azul pues el rojo deduzco que no presenta problemas pues va mejor pero ya tengo hasta dudas de si es como tiene que ir

john the ripper, efectivamente es un asco en los talleres pues apenas te puedes fiar ya que o bien no estan al dia en estas mecanicas o no se quieren complicar. igualmente me entere despues de comprar el primer g40 del tema de la reconstruccion por un amigo que se habia comprado un corrado g60. luego ya me informaron por aqui y por supuesto que lo voy a hacer pero ¿dónde? pues yo no me atrevo a desmontar nada. en principio como el g40 rojo me va bien solo tocare el azul y hasta he pensado ya en ponerle una polea mayor y el chip (bueno esto alfonso y pablo ya lo saben)

pablo imagino que estará reconstruido como dices pero la cuestión será saber si está bien reconstruido y sopla como debe... o sea que hare lo que decis del manometro y demás

desde luego quiero conservar los coches en el mejor estado posible y

manuel_garrido 12/01/2004 23:40

es posible que este abierto y no reconstruido pero la anterior dueña no sabe nada del tema...

por lo que acabo de leer en un post sobre pilotos yo tengo los de la version inglesa y ya hasta no se de donde viene el coche...


G40man 13/01/2004 08:36

Manuel,

yo he de enviar 2 compresores a Alemania para que me los revisen de arriba a abajo. precio? unos 250 Euros + transporte. Si te interesa, porfa llámame.

G Power

john_the_ripper 13/01/2004 10:22

Por 250 € te ponen el kit de los retenes marrones que se ponen duros y pierden aceite. Aunque por ese precio dudo que te cambien todo, lo mismo sólo te ponen los apex.
El kit original cuesta unos 350 Euros. El arreglo unos 450 Euros.
manuel_garrido. Yo te puedo decir que aquí en España los arreglan en Barcelona, en turbos Naredo (Asturias, creo, pero no estoy seguro), y un Alemán que reside en Madrid que es miembro del club Corrado. Este creo que te lo deja ver como lo hace y todo. Te lo hace en el día.
(Corrado_Style). Creo que ha puesto un post más arriba.
Salu2.

john_the_ripper 13/01/2004 10:25

meintag; eso del pegamento de la junta no viene en ningún manual. A qué te refieres. Las carcasas de unión del G no llevan juntas. Hay que darle algún pegamento?.

Corrado style 13/01/2004 11:04

Aparte de que se ponen duros los retenes marrones y pierden aceite te marcan el eje central con el tiempo!Esos retenes en la mayoria son de la marca BRAUN!LOS Originales que suelen llevar son de la marca Gótze que en su tiempo que los montaba VW tenian el significado o grabado Gótze y VW-AUDI y son Negros de materal Viton!

john_the_ripper 13/01/2004 11:39

Efectivamente. Además añado que soportan temperaturas de hasta 180ºC.
Y cuestan unos 169 € solo los retenes.
Tambien añado que los cojinetes FAG son normales. Vamos que los hay mejores (también más caros).
Corrado_Style, ¿me puedes dar la referencia de la correa para un G40?
En todas las fotos que he visto sólo pone 120XL. El de la tienda me ha dicho que para darme una le tengo que decir el número de dientes que tiene.
Salu2.

Corrado style 13/01/2004 15:02

La correa es la xxl 120 y las tengo de sobra si quieres una me contactas!
las tienes de varios Fabricantes como gates,pirelli etc pero al loro!
yo te tengo las de gates y las buenas porque ahi tambien hayn diferencias en calidad!


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 04:52 .

Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-