GTI16.COM

GTI16.COM (http://www.gti16.com/vb/index.php)
-   Competición (http://www.gti16.com/vb/forumdisplay.php?f=48)
-   -   Ganador del Dakar Vw&Sainz (http://www.gti16.com/vb/showthread.php?t=18463)

manuel_garrido 17/01/2010 00:45

FELICIDADES a Carlos Sainz y a su equipo por el resultado obtenido pero por favor que dejen de llamarle DAKAR ¿porqué dónde c... está DAKAR aquí? Que le llamen Panamericano, Transamericano... o lo que sea pero por favor que no le llaman DAKAR porque ya no llega alli.

TXU 17/01/2010 09:49

Yo también me alegro de que Sainz haya ganado el Dakar (aunque el año que viene sea por Argelia,Tunez y Egipto, se seguirá llamando Dakar).

Personalmente Carlos Sainz no me parece tan buen piloto como muchos de los que estáis aquí pensáis, pero fuera de volver a repetir viejas polémicas diré que ha desmotrado que ha sido la pareja (piloto+coche) más regular de todo el Raid.

Ganar una edición está bien, pero en 2011 que vuelve a Africa es donde tiene que consagrarse y demostrar si puede ganar más o simplemente ha sido una buena carrera..... Salu2.

Gio 17/01/2010 13:32

Por fin ha caído el Dakar, se lo merecía muy mucho

lupogt 17/01/2010 19:59

Cita:

Iniciado por TXU (Mensaje 241663)
Personalmente Carlos Sainz no me parece tan buen piloto como muchos de los que estáis aquí pensáis

.


¿por?

TXU 17/01/2010 22:38

Me parece un piloto y ya. Ha estado en la élite del Mundial de Rallys durante muchos años y eso tiene su mérito. Ha ganado 2 títulos y ha sido el impulsor de este deporte en España, como ha podido ser hoy en día Alonso con la F1

Pero creo que lo tenéis demasiado valorado. Ha competido con los mejores coches y sólo ha ganado dos títulos, bien, pero le ha faltado ese paso para ser un gran piloto a mi parecer. Y sobre el tema de la mala suerte, pues que quieres que diga, si hubiera ido un poco más rápido, hubiera sacado más ventaja, le importarían menos los imprevistos y algún título más tendría.

Por ejemplo: Loeb también tiene pinchazos, salidas de pista, problemas con el coche, pero si no le sobra el tiempo al llegar al control, es capaz de recuperarlo sin problemas después. Sin embargo, Latvala, Hirvonen, etc no son capaces en muchos casos de mantener la ventaja adquirida respecto a Loeb. Esa esa la diferencia entre un Gran Piloto y un Buen Piloto

Es como si F.Alonso (el gran amigo de Lupo) no gana más títulos de F1...Habrá sido un buen piloto y nada más. En cambio si ahora con Ferrari vuelve a ganar (sin llegar a los 7 de Schumacher) subirá un gran peldaño en el escalafón.

Es mi opinión :D:D

galle 18/01/2010 12:47

Menos mal,es que tiene una mala suerte el hombre..

LeoPolo 18/01/2010 22:54

Cita:

Iniciado por TXU (Mensaje 241663)
[... / ...]
Personalmente Carlos Sainz no me parece tan buen piloto como muchos de los que estáis aquí pensáis, pero fuera de volver a repetir viejas polémicas diré que ha desmotrado que ha sido la pareja (piloto+coche) más regular de todo el Raid.

Ganar una edición está bien, pero en 2011 que vuelve a Africa es donde tiene que consagrarse y demostrar si puede ganar más o simplemente ha sido una buena carrera..... Salu2.

Cita:

Iniciado por TXU (Mensaje 241725)
Me parece un piloto y ya. Ha estado en la élite del Mundial de Rallys durante muchos años y eso tiene su mérito. Ha ganado 2 títulos y ha sido el impulsor de este deporte en España, como ha podido ser hoy en día Alonso con la F1

Pero creo que lo tenéis demasiado valorado. Ha competido con los mejores coches y sólo ha ganado dos títulos, bien, pero le ha faltado ese paso para ser un gran piloto a mi parecer. Y sobre el tema de la mala suerte, pues que quieres que diga, si hubiera ido un poco más rápido, hubiera sacado más ventaja, le importarían menos los imprevistos y algún título más tendría.

Por ejemplo: Loeb también tiene pinchazos, salidas de pista, problemas con el coche, pero si no le sobra el tiempo al llegar al control, es capaz de recuperarlo sin problemas después. Sin embargo, Latvala, Hirvonen, etc no son capaces en muchos casos de mantener la ventaja adquirida respecto a Loeb. Esa esa la diferencia entre un Gran Piloto y un Buen Piloto

Es como si F.Alonso (el gran amigo de Lupo) no gana más títulos de F1...Habrá sido un buen piloto y nada más. En cambio si ahora con Ferrari vuelve a ganar (sin llegar a los 7 de Schumacher) subirá un gran peldaño en el escalafón.

Es mi opinión :D:D

Ahora viena la mía y el argumento de que es uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos:

Cuando el amigo Carlos empezó en el mundial allá por el año 87 pilotaba un Serrucho propulsión trasera, y no había salido prácticamente de nuestro país, pero eso no fue impedimento para hacer tiempos de tracciones integrales llevados por unos tipos de apellidos Biasion, Alen, Röhrl, Auriol, Blomqvist, Kankkunen, Salonen, Vatanen, Eriksson, Waldegard, Saby, Weber, Mikkola, Ragnotti, etc, etc, en tramos del Portugal que ni conocía de los videojuegos que entonces ni existían :D
Desde mi punto de vista, la época dorada de los rallyes fue justo antes, con los Gr.B, pero está claro que independientemente del reglamento, los mejores pilotos, o al menos la mayor variedad de pilotos con excelentes manos y mucha competitividad estaba entonces.

A partir de ahí, colaboró como nadie en el desarrollo no sólo del Celica ST165 4x4 sino del equipo completo TTE, y como buena muestra de agradecimiento la serie ST185 Carlos Sainz de 5000 ejemplares dedicados y numerados cuando ninguna marca y menos japonesa hacía algo semejante.
Ganó un par de mundiales, quizá desde mi punto de vista sea, paradójicamente, un par de méritos más en su ejemplar trayectoria.
Más destacable para mí por ejemplo es el hecho de vencer por vez primera para un piloto no nórdico-escandinavo el mítico 1000lagos, ganándose el respeto de la sabia comunidad del norte de europa, quienes de rallyes saben un rato.

Hago un inciso para recordar que en esas épocas había ocho marcas con equipos oficiales y otros satélites con apoyo oficial, por lo que prácticamente una veintena de pilotos optaban realmente a la victoria, con especialistas locales en terrenos como Suecia, Finlandia, África (Rallye Safari), etc.

Después lucha a brazo partido con un cacharro que está al final de su vida, mi querido Delta, sin posibilidad de desarrollo y desde un equipo privado, por mucho que se vistiera de pseudo-oficial con adhesivos de "Jolly club" por ahí desperdigados.
Por esas fechas y en adelante podemos añadir a los anteriores, muchos de los cuales siguen dando guerra, unos tales Delecour, Schwarz, Aghini, Bugalski, los hermanos McRae, Mäkinen, Liatti, Burns, Gronholm, y en su fase final del mundial con un tal Loëb...

Siempre ha sido el mejor poniendo a punto un coche (no lo digo yo, unos señores llamados Ove Andersson, David Richards, Malcom Wilson y Julián Piedrafita lo han comentado a lo largo de los años), siempre ha estado a la altura o por encima del resto de competidores independientemente del material, superficie, condiciones meteorológicas, órdenes de equipo o lo que sucediera; como prueba de ello su palmarés, con casi la centena de podios frente a esa pléyade de manos que conforman la historia de los rallyes.

Ahora hay dos marcas con equipos oficiales y un par de pilotos que se juegan el mundial, parando a quien haga falta para que gane el que lo tiene escrito en su guión, vamos, igualito :(

Definitivamente no pienso que sea tan buen piloto...

lo sé! ;)

TXU 19/01/2010 08:54

Estamos de acuerdo en que preparando los coches ha sido sino el mejor uno de los mejores, aparte de Toyota , Sainz fue el que hizo un Subaru ganador para que después McRae y otros se aprovecharan en cierta medida también de ese trabajo.

Lo que nunca entenderé fue que le movió a irse a Lancia, cuando ya por aquella época se veía que era un coche en claro retroceso. Supongo que sería por el dinero, aunque a esas alturas de su carrera no necesitaba eso, pero bueno.

Pero son opiniones personales....igual que seguramente mucha gente tenga en gran estima a Crivillé en motos, que le hizo sombra a Doohan, bla,bla,bla. Pero al final sólo tiene un título y de milagro....

lupogt 19/01/2010 08:56

Cita:

Iniciado por LeoPolo (Mensaje 241839)
Ahora viena la mía y el argumento de que es uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos:

Cuando el amigo Carlos empezó en el mundial allá por el año 87 pilotaba un Serrucho propulsión trasera, y no había salido prácticamente de nuestro país, pero eso no fue impedimento para hacer tiempos de tracciones integrales llevados por unos tipos de apellidos Biasion, Alen, Röhrl, Auriol, Blomqvist, Kankkunen, Salonen, Vatanen, Eriksson, Waldegard, Saby, Weber, Mikkola, Ragnotti, etc, etc, en tramos del Portugal que ni conocía de los videojuegos que entonces ni existían :D
Desde mi punto de vista, la época dorada de los rallyes fue justo antes, con los Gr.B, pero está claro que independientemente del reglamento, los mejores pilotos, o al menos la mayor variedad de pilotos con excelentes manos y mucha competitividad estaba entonces.

A partir de ahí, colaboró como nadie en el desarrollo no sólo del Celica ST165 4x4 sino del equipo completo TTE, y como buena muestra de agradecimiento la serie ST185 Carlos Sainz de 5000 ejemplares dedicados y numerados cuando ninguna marca y menos japonesa hacía algo semejante.
Ganó un par de mundiales, quizá desde mi punto de vista sea, paradójicamente, un par de méritos más en su ejemplar trayectoria.
Más destacable para mí por ejemplo es el hecho de vencer por vez primera para un piloto no nórdico-escandinavo el mítico 1000lagos, ganándose el respeto de la sabia comunidad del norte de europa, quienes de rallyes saben un rato.

Hago un inciso para recordar que en esas épocas había ocho marcas con equipos oficiales y otros satélites con apoyo oficial, por lo que prácticamente una veintena de pilotos optaban realmente a la victoria, con especialistas locales en terrenos como Suecia, Finlandia, África (Rallye Safari), etc.

Después lucha a brazo partido con un cacharro que está al final de su vida, mi querido Delta, sin posibilidad de desarrollo y desde un equipo privado, por mucho que se vistiera de pseudo-oficial con adhesivos de "Jolly club" por ahí desperdigados.
Por esas fechas y en adelante podemos añadir a los anteriores, muchos de los cuales siguen dando guerra, unos tales Delecour, Schwarz, Aghini, Bugalski, los hermanos McRae, Mäkinen, Liatti, Burns, Gronholm, y en su fase final del mundial con un tal Loëb...

Siempre ha sido el mejor poniendo a punto un coche (no lo digo yo, unos señores llamados Ove Andersson, David Richards, Malcom Wilson y Julián Piedrafita lo han comentado a lo largo de los años), siempre ha estado a la altura o por encima del resto de competidores independientemente del material, superficie, condiciones meteorológicas, órdenes de equipo o lo que sucediera; como prueba de ello su palmarés, con casi la centena de podios frente a esa pléyade de manos que conforman la historia de los rallyes.

Ahora hay dos marcas con equipos oficiales y un par de pilotos que se juegan el mundial, parando a quien haga falta para que gane el que lo tiene escrito en su guión, vamos, igualito :(

Definitivamente no pienso que sea tan buen piloto...

lo sé! ;)

Amen, ha tenido unas castañas pilongas de coches de carajos, y siempre los conseguia poner punto. Como bien dice Leo. Con aquel lancia, que parecia que tenia tecnologia de los años 50...Con el celica, que alguien me corrija, pero a dia de hoy creo, que solo Sainz y Makinen, tienen seria limitadas. Fue el primer no finlandes de ganar en su casa.....


http://www.youtube.com/watch?v=2fiM1RUL-qU

LeoPolo 19/01/2010 14:17

Cita:

Iniciado por TXU (Mensaje 241854)
Estamos de acuerdo en que preparando los coches ha sido sino el mejor uno de los mejores, aparte de Toyota , Sainz fue el que hizo un Subaru ganador para que después McRae y otros se aprovecharan en cierta medida también de ese trabajo.

Lo que nunca entenderé fue que le movió a irse a Lancia, cuando ya por aquella época se veía que era un coche en claro retroceso. Supongo que sería por el dinero, aunque a esas alturas de su carrera no necesitaba eso, pero bueno.

Pero son opiniones personales....igual que seguramente mucha gente tenga en gran estima a Crivillé en motos, que le hizo sombra a Doohan, bla,bla,bla. Pero al final sólo tiene un título y de milagro....

Carlos Sainz es, por encima de ese gran piloto del que hablamos, un caballero como la copa de un pino.
Y la muestra es que cuando Toyota cambió de marca de lubricantes por la cuestión económica, él se mantuvo fiel a Repsol porque en su momento le apoyaron sin ser "nadie" en el mundial de rallyes.
Esa fue a grandes rasgos la razón de montarse en un coche en claro declive, con el que poco pudo hacer sin apoyo oficial de la marca.
Si quieres más info, consulta la hemeroteca de las revistas de la época puesto que en todas lo comentaban.
También hay que decir que años después Repsol le devolvió el favor con el equipo Ford, montando todo para él cuando corrió con el Escort RS Cosworth.

Un saludo.


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 22:57 .

Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-